
¿Qué es la Academia de Transición Energética (ATE)?
La Academia de Transición Energética es un curso online certificado y gratuito dirigido a aquellas personas interesadas en el sector de energía. La academia consta de 13 clases y 1 panel donde aprenderás y discutirás acerca del sector energético en Latinoamérica y el Caribe y sus desafíos, de la mano de diferentes referentes a nivel mundial.

EXPERIENCIA ATE
¡Conoce de las experiencias de nuestros participantes!

TESTIMONIOS DE NUESTROS ESTUDIANTES ATE LAC 2024


PROGRAMA ACADÉMICO
Academia de Transición Energética 2024

CLASE 00
Ciudadanizar la energía para una transición justa
Exploramos cómo la transición energética puede ser justa, analizando consumo, sustentabilidad, y acciones para reducir impactos ambientales desde un enfoque comunitario y equitativo.

CLASE 01
Introducción a la Energía
Analizamos la relación entre energía y civilización, el contexto histórico de la energía en LATAM, y los pasos necesarios para avanzar hacia un futuro sostenible.

CLASE 02
Energía y Clima: Emisiones Net-Zero
Estudiamos el impacto de las emisiones en el cambio climático, los compromisos globales como la COP28, y cómo las industrias pueden adaptarse al objetivo de emisiones netas cero.

CLASE 03
Transición Justa I: Género
En este módulo discutimos las brechas de género en el sector energético y cómo fomentar el liderazgo y emprendimiento femenino en energías renovables

CLASE 04
Transición Justa II: Comunidades Locales e Indígenas
Exploramos la participación de comunidades indígenas y locales en proyectos energéticos, destacando derechos, impactos y soberanía energética.

CLASE 05
Producción y Transmisión de Energía Eléctrica
Analizamos la generación renovable, las redes eléctricas y su importancia para un sistema energético integrado y eficiente.

CLASE 06
Energía y Transporte
Estudiamos innovaciones en transporte terrestre, marítimo y aéreo, y su rol clave en la descarbonización global.

CLASE 07
Eficiencia Energética
Este módulo aborda cómo mejorar la eficiencia energética mediante indicadores, financiamiento y modelos de negocio innovadores.

CLASE 08
Minerales Críticos
Exploramos el rol del litio, cobre y tierras raras en la transición energética, además de la economía circular en baterías y paneles.


CLASE 09
Industria, Hidrógeno y Combustibles de Bajas Emisiones
Analizamos el potencial del hidrógeno y combustibles de bajas emisiones en la descarbonización industrial y energética de LATAM.
CLASE 10
Acceso a la Energía y Pobreza Energética.
Reflexionamos sobre la pobreza energética, la contaminación y cómo garantizar energía asequible para todos.

CLASE 11
Políticas para la Transición Energética.
Exploramos la inversión, subsidios y geopolítica energética necesarios para impulsar una transición energética sostenible.

CLASE 12
Energía y Economía,
Webinar CAF, Reporte RED Energías Renovadas.
Analizamos políticas climáticas y energéticas, integración regional y diplomacia para una transición justa.
SESIÓN DE ALTO NIVEL:
¿CÓMO IMPULSAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LAC DESDE LOS DIVERSOS SECTORES?

RECURSOS
Revista Académica

La revista de la Academia de Transición Energética Latinoamérica y el Caribe 2024 es una guía completa que detalla cada aspecto del programa. Desde su formato, duración y cupos disponibles, hasta los países participantes, idiomas, y rangos de edad de los estudiantes, este recurso responde a preguntas clave como: ¿Qué es la Academia? ¿Por qué realizar una en 2024? y ¿Qué competencias busca desarrollar? Además, incluye una descripción del programa académico, sus objetivos principales y específicos, las metodologías empleadas, categorías de estudiantes, y tipos de certificados disponibles. La revista es una invitación a conocer a fondo esta iniciativa que impulsa el cambio hacia un futuro energético más justo y sostenible en Latinoamérica y el Caribe.
Libro Ilustrado (2022)
El libro ilustrado es el resultado de la versión 2022 de la Academia de Transición Energética, impartida en Chile. Esta obra colaborativa fue creada por más de 100 coautores, los mismos estudiantes de la Academia, quienes aportaron sus perspectivas y conocimientos. Con más de 10 capítulos, el libro explora de manera visual y accesible los principales desafíos y soluciones en el camino hacia un futuro energético sostenible.

CONOCE A NUESTROS ORADORES
CONOCE A NUESTROS FACILITADORES

Trinidad Valenzuela
Uno Punto Cinco
Mi experiencia en la Academia fue muy enriquecedora y especial porque pude aprender mucho de los estudiantes y de la situación de sus países.
La Academia fue una gran instancia para compartir las perspectivas, problemáticas y soluciones de distintos lados de Latinoamérica y es increíble poder conocer su realidad y situación actual.
¡Muchas gracias por la oportunidad y por la participación y cooperación de todos!
Mi experiencia como facilitadora en la ATE ha sido sumamente enriquecedora a nivel personal y profesional por 3 motivos principales. En primer lugar por la posibilidad de conocer y co-aprender con colegas de toda Latinoamérica, con distintas trayectorias, edades y visiones. En segundo lugar, por el trabajo en equipo con Uno.cinco, liderado con respeto y compañerismo. En tercer lugar, por la posibilidad de ser parte de un proyecto de alto nivel, con mucha calidad humana y técnica. Gracias ATE Y Uno.Cinco por permitirme ser parte.

Oriana Cherini
OLAGE
Participar en la Academia de Transición Energética Uno.Cinco como facilitador fue un viaje de aprendizaje y crecimiento personal y profesional. La oportunidad de dirigir equipos tan competentes y comprometidos me permitió desarrollar mis habilidades de oratoria, liderazgo y comunicación, así como profundizar mis conocimientos sobre la transición energética. La experiencia fue enriquecedora y contribuyó al avance de la transición energética en América Latina y el Caribe.

Caio Rodrigues
OLAGE
La transición energética es necesaria para lograr un futuro sostenible, pero no lo lograremos si no se despierta en cada uno la capacidad de soñar y construir un futuro mejor

Liliana Muñoz
Youth for Energy

Sthefany Sueldo
Youth for Energy
Ser facilitadora en la Academia de Transición Energética ha sido un honor y una responsabilidad transformadora. Este curso internacional, que reunió a 250 líderes emergentes de nuestra región, no solo nos permitió comprender los retos de la transición energética, sino también diseñar soluciones concretas con impacto global. Hemos demostrado que la transición energética no es solo un objetivo, sino nuestra responsabilidad y un legado para las generaciones futuras. Este espacio no fue solo una experiencia educativa, sino el inicio de un cambio donde la innovación, la sostenibilidad y la justicia son pilares fundamentales. Reafirmo mi compromiso de liderar el cambio energético con visión global, convirtiendo cada desafío en oportunidad y cada idea en un paso hacia un mundo más limpio, justo y trascendental.
Una transición energética justa y la consecuente capacitación constante con respecto a esta, es un deber ineludible. Tenemos que contar con personas aptas para lidiar con los problemas asociados al cambio climático en el futuro, de manera interdisciplinaria

Simón Martinez
Uno Punto Cinco
La transición energética es más que una necesidad; Es una oportunidad para dar forma a un mundo sostenible e innovador. Al dedicarte a este camino académico, no sólo adquieres conocimientos, sino que te conviertes en agente de cambio. Compartir tus conocimientos es plantar las semillas de un futuro más sostenible.

Julio Oliveira
OLAGE
Ser facilitadora en la Academia de Transición Energética de LATAM & el Caribe reafirmó mi convicción sobre la importancia de construir conocimiento accesible y colaborativo en el sector energético. Este tipo de iniciativas impulsan una transición energética justa, en la que todos podemos ser parte. Logros como este merecen ser compartidos para motivar a otr@s a formar parte de estas instancias.

Imara Gamboa
MAE
Ser facilitadora de la academia fue muy enriquecedor. Las conversaciones fueron super valiosas y resultó muy interesante conocer el estado de cada país, sus desafíos y avances. Esta experiencia es una gran motivación para seguir aprendiendo sobre la transición energética y un impulso para la colaboración dentro de América Latina y el Caribe.

Fernanda Jamet
Uno Punto Cinco
La academia es un espacio que conecta el presente y ese futuro desafiante por el cual debemos reflexionar y accionar.
Acompañar estos espacios, es recordar que la única receta para lo que viene es enfrentarlo en conjunto.

Nicol Miranda
Uno Punto Cinco

Silvana García
Youth for Energy
Participar en la Academia de Transición Energética fue una experiencia transformadora. Me permitió entender cómo la innovación y la sostenibilidad pueden unirse para construir un futuro más limpio. Aprendí de expertos, trabajé en proyectos reales y descubrí el impacto que podemos generar al asumir el reto de liderar el cambio energético. Si estás buscando inspirarte, aprender y ser parte de la solución, este es el lugar perfecto para empezar.
“La educación constituye un pilar fundamental para garantizar una transición energética justa en América Latina y el Caribe, permitiendo a las comunidades acceder a conocimientos técnicos y herramientas que promueven un desarrollo sostenible e inclusivo. Participar en el curso de Transición Energética Justa organizado por Uno.Cinco y Olade ha sido una experiencia invaluable, que destaca el compromiso de numerosos expertos trabajando en conjunto para fomentar políticas y acciones concretas que impulsen este cambio estructural. Es imperativo continuar fortaleciendo la educación como eje estratégico, para asegurar que las soluciones energéticas sean accesibles, equitativas y respondan a las necesidades de nuestras sociedades”.

Catalina Adaos
Uno Punto Cinco

Silvana García
Youth4Energy
“Participar en la Academia de Transición Energética fue una experiencia transformadora. Me permitió entender cómo la innovación y la sostenibilidad pueden unirse para construir un futuro más limpio. Aprendí de expertos, trabajé en proyectos reales y descubrí el impacto que podemos generar al asumir el reto de liderar el cambio energético. Si estás buscando inspirarte, aprender y ser parte de la solución, este es el lugar perfecto para empezar”.
“Ser facilitador en la Academia ha sido un viaje transformador, tanto profesional como personalmente. La experiencia de coordinar grupos de estudiantes de 11 países diferentes me reafirmó algo fundamental: la transición energética en nuestra región no es solo un desafío técnico, sino un proyecto colectivo que demanda diálogo, innovación y, sobre todo, compromiso.
Mi rol como facilitador fue más que apoyar en actividades o análisis de políticas como las NDCs. Fue un ejercicio de aprendizaje mutuo, de tejer redes entre perspectivas diversas y de construir juntos un conocimiento que trascienda fronteras. Los intercambios con estudiantes de realidades tan distintas, pero con metas comunes, me recordaron que el futuro energético de América Latina depende de nuestra capacidad para trabajar en equipo y priorizar soluciones inclusivas y sostenibles.
Esta experiencia me ha reforzado la idea de que cada uno de nosotros tiene un rol en la transformación energética. A los estudiantes, les digo: su energía, ideas y compromiso son fundamentales para este cambio. Sigamos avanzando juntos, con la convicción de que estamos construyendo una región más integrada, resiliente y preparada para los desafíos del mañana”.

Kauano Moreira
OLAGE

Karen García
MIE
“Ser parte de la Academia ha sido una experiencia muy enriquecedora. La interacción y el intercambio de experiencias con personas de distintos países me enseñó que, aunque las circunstancias pueden ser muy distintas, nos mueve un mismo sueño: un futuro más sustentable. Cada clase fue un aprendizaje muy valioso que me inspira a seguir trabajando por un cambio real”.

Trinidad Valenzuela
Uno Punto Cinco

Nicol Miranda
Uno Punto Cinco

Simón Martinez
Uno Punto Cinco

Karen García
MIE

Catalina Adaos
Uno Punto Cinco

Fernanda Jamet
Uno Punto Cinco

Oriana Cherini
OLAGE

Caio Rodrigues
OLAGE

Silvana García
Youth4Energy

Kauano Moreira
OLAGE

Julio Oliveira
OLAGE

Sebastián Sierra
OLAGE

Sthefany Sueldo
Youth for Energy

Natacha Vásquez
Uno Punto Cinco

Imara Gamboa
MAE
